jueves, 15 de noviembre de 2018

Tecnicas de observacion


EL REGISTRO ANECDÓTICO

Es un instrumento en el cual se describen comportamientos importantes del alumno  en situaciones cotidianas. En el mismo se deja constancia de las observaciones realizadas acerca de las actuaciones más significativas

RECOMENDACIONES TÉCNICAS:

Observar la actuación del alumno o la alumna en situaciones cotidianas.

Registrar la actuación observada en forma inmediata y de manera fehaciente para no distorsionar el incidente ocurrido.

Redactar los hechos observados en forma breve, clara y objetiva.

Registrar como mínimo dos o tres anécdotas sobre una situación determinada para obtener apreciaciones más objetivas.

Otorgar sugerencias oportunas con base en las conclusiones obtenidas.

Asentar en forma independiente: el incidente observado, la apreciación del docente y las sugerencias para la toma de decisiones.

Consignar tanto los comportamientos positivos como los negativos, para tomar medidas que contribuyan a reforzar las actuaciones positivas y encauzar las negativas.

Resultado de imagen para ejemplo de registro anecdotico en comunicacion y lenguaje





























La lista de cotejo

 Es un instrumento que permite identificar comportamiento con respecto a actitudes, habilidades y destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en el que se constata, en un solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante la actuación de alumno y alumna.

Recomendaciones técnicas:

Elaborar indicadores de logro representativos que pueden describir la capacidad en función a la competencia.

Elaborar un cuadro de doble entrada, donde se consignen los indicadores elaborados (de manera horizontal o vertical) y las categorías de respuestas: sí-no; logró-no; signos positivos o negativos, etc. (de manera horizontal o vertical).

Enunciar los indicadores de logro en forma concreta, con un lenguaje claro y sencillo.

Dirigir las observaciones hacia la conducta específica que define el indicador.

Interpretar las observaciones recogidas sobre la base de las capacidades.

Asignar puntajes cuando el propósito de la observación se realice con fines sumativos. En este sentido, por cada indicador logrado se asignará 1 punto.

Resultado de imagen para ejemplo de lista de cotejo para declamacion




























Las fichas de registro



Son instrumentos prediseñados donde vienen diseñados los aspectos a observar. Estas fichas deben ser sencillas y fáciles de completar para que el profesional pueda completarlas sin esfuerzo. Estas fichas de registro facilitan la observación estructurada, ya que el observador conoce previamente los aspectos a observar, solo tiene que completarlas con sus observaciones.



Tanto el diario de campo como las fichas de registro deben cumplimentarse con la menor brevedad de tiempo posible, para ser exacto y no olvidar aspectos relevantes.  Posteriormente con los datos registrados se realizará una valoración entre el profesional y la entidad responsable del servicio de atención domiciliaria, permitiendo ajustar o modificar los objetivos planificados, mejorando así las intervenciones con los usuarios.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLha5EtE_pQtWlRZzlzq_pw6u8PZV1kxhLV2qOpRndI4KMRlqxLjBYhMIuBXPikBLzBgwmun9wdGBInWLEON37b01OwgqEWvHtgTXdFIqGAfAgsWqiyYtfKw6R_VnmNLholqregxvtGoY/s640/Captura+de+pantalla+2018-03-12+a+las+0.29.51.png



Guía de observación

Es un documento que permite encausar la acción de observar ciertos fenómenos. Esta guía, por lo general, se estructura a través de columnas que favorecen la organización de los datos recogidos.



El valor que tiene la guía de observación hace que se haga uso de ella en múltiples sectores y por parte de un elevado número de personas.



Este tipo de guía de observación puede ser utilizada por el docente para “analizarse” a sí mismo y a sus estudiantes. En concreto, gracias a aquella se consigue disfrutar de las siguientes ventajas:

• Acometer una evaluación justa.

• Se puede utilizar el periodo de tiempo que se considere oportuno.

• Se obtienen directamente resultados sin distorsiones de ningún tipo.



La guía de observación puede actuar como marco teórico. Al consultar esta guía, el observador accederá a información que le ayudará a saber cómo realizar su tarea y encuadrar su trabajo. Por lo tanto, podrá acudir a la guía de observación antes de cada paso

Imagen relacionada



                                     

Escala de estimación

Es un Registro sistemático de una serie de rasgos o características de los sujetos observados, que permite al observador asignar un valor a una determinada categoría conductual, indicando el grado de intensidad o frecuencia con que se manifiesta, mediante una calificación cualitativa o cuantitativa

Consiste en realizar un registro sistemático de una serie de rasgos o características, que pretende identificar la frecuencia o intensidad de la conducta a observar, mediante una escala. Permite al profesorado (observador) asignar un valor a una determinada categoría conductual, indicando el grado de intensidad o frecuencia con que se manifiesta, mediante una calificación cualitativa y/o cuantitativa.

Las escalas de estimación pueden ser de varios tipos, destacando:

Numéricas: Con ella se puede verificar el comportamiento del alumnado para determinar el logro y la intensidad del hecho evaluado.

Categórica: De frecuencia, cuando se desea verificar la periodicidad con que el alumnado muestra una conducta o hecho que se pretende evaluar.

Descriptiva: Viene representada por líneas o barras que se combinan con frases descriptivas. Se caracteriza por presentar mayor continuidad de los hechos a evaluar.



Resultado de imagen para ejemplo de escala de estimacion






















miércoles, 14 de noviembre de 2018



La Ortografía

Es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. También se le conoce como un conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura normalmente establecido para una lengua estándar. La importancia de ésta, radica en que si no acatamos las reglas ortográficas podemos cambiar el sentido de las palabras o, en algunas ocasiones, su significando, alterando las oraciones y por lo tanto la idea que se quiere transmitir. La ortografía toma en cuenta los signos de puntuación y el uso correcto de las letras en cada palabra.

infografia ortografia 09


infografia ortografia 02

infografia ortografia 06

martes, 13 de noviembre de 2018

Alternativas de Lectura

Los Audiolibros en Clase

Por Pamela Aguilar

La lectura es uno de los pasatiempos menos populares en América Latina. Podemos decir que los adolescentes se sienten menos atraídos por esta actividad y para los docentes nos es difícil motivar a nuestros millenials en clase. 


Si lo que se busca es el análisis de textos como identificar personajes, argumentos e ideas principales, podemos optar por utilizar audiolibros de texto literarios. Es un hecho que no todos los estudiantes aprenden igual por lo que está técnica no puede imponerse a todos ya que unos aprenderán más con un libro en mano y otros solo escuchando.

Si esto no es cierto, ¿cómo es que se aprenden tantas canciones?

En fin, te dejamos una serie de enlaces donde podemos encontrar audiolibros de forma gratuita y fácil.


IVOOX

Esta página es el iTunes o el Deezeer de los audiolibros. Pueden escuchar libros completos o por capítulo de forma gratuita. Es una herramienta que podemos llevar a clase para evitar el aburrimiento y mostrarles que la literatura es interesante.


Audiolibros en YouTube

De nuevo vemos a la plataforma YouTube como recurso educativo. Debido a la cantidad de usuarios que comparten información, podemos encontrar desde chismes hasta audiolibros. Existen canales en español muy buenos que pueden ser de ayuda para tu clase. Por ejemplo:


Audiolibros en Castellano

Audiolibros Gratis

Audiolibros para Todos

Leyendo Juntos

AudioBiblio



Encontrarás obras de lectura clásica como Platero y yo, La Divina Comedia, El Principito, Don Quijote de la Mancha y otros contemporáneos como el Alquimista.

Resultado de imagen para estrategias de aprendizaje para comunicacion y lenguaje gif


Más sobre estrategias de enseñanza y aprendizaje


Son un conjunto de técnicas que ayudan a mejorar el proceso educativo.

Como profesores nos interesa conseguir de nuestros alumnos lo máximo de ellos, sin embargo, existen muchas diferencias de calidad y cantidad de estrategias de aprendizaje para los alumnos. Influyendo, no solo las capacidades de cada alumno, sino también el entorno familiar, situación actual, etc...

Estrategias de Aprendizaje
  • Estrategias de ensayo: leer en voz alta, copiar material, tomar apuntes, etc.
  • Estrategias de elaboración: resumir, tomar notas libres, responder preguntas, describir como se relaciona la información, buscar sinónimos.
  • Estrategias de organización: resumir textos, esquemas, subrayado, etc.
  • Estrategias de comprensión: descomponer la tarea en pasos sucesivos, seleccionar los conocimientos previos, formularles preguntas.
  • Estrategias de apoyo: mejoran las condiciones en las que se van produciendo, estableciendo la motivación, enfocando la atención y la concentración, manejar el tiempo etc...
Resultado de imagen para estrategias de aprendizaje para comunicacion y lenguaje gif¡Implementa estas estrategias con tus estudiantes!



.

Colaboración o Cooperación

Términos para el Aprendizaje

Por Keren Rojas


La evolución del concepto «cooperativo» hacia el «colaborativo» proviene de algo más profundo y que transciende los muros de la educación para imbricarse directamente en un posicionamiento social y filosófico de vida personal y grupal.


Por un lado, ambos aprendizajes se desarrollan enfocándolos a diferentes edades, niveles y experiencias. De esta manera, el aprendizaje colaborativo tiene una relación más íntima con la Educación Superior, mientras que el aprendizaje cooperativo se asocia más con la Educación Primaria y Secundaria.


Por otro lado, la utilización de uno u otro tiene una relación íntima entre el profesorado y el nivel de autoridad que ejerce sobre su alumnado en relación con el conocimiento. Dentro de un contexto de aprendizaje colaborativo, el alumnado y el profesor o la profesora trabajan conjuntamente pero los alumnos no son tan dependientes del profesor, experimentando un aprendizaje más horizontal. En cambio, en un aprendizaje cooperativo se dan una serie de condicionantes que lo diferencian del colaborativo, ya que el profesor o la profesora todavía se asemeja a un experto que propone, distribuye y supervisa las tareas al grupo.


Los aprendizajes colaborativo o cooperativo pueden ser utilizados como métodos o como procesos híbridos, flexibles e interconectados, y que vendrán determinados por cómo se va afrontar la propuesta o acción pedagógica en sus diferentes niveles. Y, lo que es más importante, hacer de ambos un uso activo como herramienta pedagógica que proporcione gran variedad de beneficios en comparación con los esfuerzos competitivos.

Beneficios


  • Altos logros y gran productividad desde un prisma sostenible.
  • Buenos resultados a nivel cognitivo.
  • Mejora del apoyo mutuo, compromiso y actitudes proactivas.
  • Mejora de la salud psicológica, competencia social y autoestima.
  • Puede ser una buena herramienta para mejorar el clima en el aula.
  • Su puesta en práctica es muy valorada por estudiantes y profesorado.
  • Estos beneficios abarcan un amplio rango de estudiantes y agentes educativos.

Aprendizaje Colaborativo VS Aprendizaje Cooperativo

Por Keren Rojas



Estos dos conceptos o dos procesos de aprendizaje son muy parecidos, pero si se ahonda más allá de los análisis teóricos y se mezclan con los puramente prácticos o experimentales, se pueden encontrar algunas diferencias significativas que, sin embargo, no excluyen el uno del otro, sino que más bien complementan, pudiendo usarse de forma activa en función de diversos aspectos que puedan rodear la práctica educativa concreta.



La colaboración focaliza el trabajo de conjunto en el valor del proceso, mientras que la cooperación subraya más el producto o la meta de dicho trabajo. El término «colaboración» presenta unas fronteras de acción más difusas y, por tanto, es algo menos hermético que el de «cooperación», que tiene un carácter más instructivo o estructurado.




La cooperación no deja de ser una respuesta a la predominante educación tradicionalista, que potenciaba la competitividad; por su parte, la colaboración es una variante dentro de la cadena evolutiva de propuestas de actuación para la creación de recursos y métodos en entornos de aprendizaje.





Alternativas en Línea

por Pamela Aguilar

Los recursos en línea a menudo son desapercibidos por los profesores ya que no es común recurrir al Internet para crear técnicas de evaluación o desempeño. La era digital ha llegado hasta nuestros salones por lo que es necesario optar por recursos digitales para que nuestros estudiantes entiendan con mayor facilidad lo que pretendemos enseñarles.

Entre los recursos que podemos buscar en linea están las hojas de trabajo. Donde podemos agregar ejercicios como crucigramas o sopas de letras. Pero, ¿qué pasa cuando no encontramos hojas que se adapten al tema que nosotros queremos? ¿y si no hay sopas de letras o crucigramas acordes a los contenidos que necesito?


¡Puedes  hacerlos!

Te mostramos páginas donde puedes bajar hojas de trabajo y crear tus propias sopas de letras y crucigramas. Puedes hacer click en cada título para ir a la página. 

Aprender Español

Es una página donde puedes encontrar ejercicios e imprimibles sobre los temas de gramática que necesites. También tiene una herramienta de diccionario que puede ser muy útil. Cada vínculo te llevará a otra página donde se encuentre lo que buscas. Debes tener en cuenta que presenta los contenidos de forma desordenada por lo que debes invertir un poco más de tiempo.


Todoele.net

Esta página contiene recursos, materiales e información para profesores de español como lengua extranjera y segunda. Entre ellos actividades de literatura, ejercicios gramaticales, exámenes y otros recursos.  Es un espacio especial hecho por y para profesores. Por ello, cada actividad cuenta con la secuencia didáctica que le corresponde y la competencia que se desarrolla con cada actividad. Esta página es altamente recomendable.


islcollective

Internet Second Language Collective (islcollective) es una comunidad, compuesta de profesores de inglés, que comparte entre sí materiales que elaboran ellos mismos. Esta página puede usarse de manera completamente gratuita. Te ofrece desde hojas de trabajo, presentaciones de diapositivas y videos vinculados a YouTube para verlos y descargarlos gratuitamente. A pesar de ser creada por profesores del idioma inglés, puedes cambiar el idioma a español, francés y hasta portugués. El único requisito para poder disfrutar de sus beneficios es registrarse y compartir documentos que hayas creado. 


The Teacher's Corner (El rincón del profesor)

Es una página en inglés que ofrece herramientas para generar crucigramas, sopas de letras, ejercicios de ordenamiento y laberintos. Desafíos que de seguro motivarán a sus estudiantes. a pesar de ser una página en inglés, puede traducirse y trabajar fácilmente. Puedes ingresar gratuitamente sin registrarte.


Kokolikoko.com

Es una página en español donde puedes realizar sopas de letras de forma fácil sin registrarse. 


Buscapalabras

Es una plataforma con una serie de herramientas relacionadas con el idioma español y su vocabulario. Puedes buscar sinónimos, antónimos, rimas, separar palabras, conjugaciones de verbos y más. Es un sitio muy llamativo que podemos recomendar a nuestros alumnos.


Estas páginas sin duda serán un salvavidas para los docentes que carecen de tiempo y necesitan actividades para la enseñanza de sus contenidos.