martes, 13 de noviembre de 2018

Técnicas de Trabajo Colaborativo y Cooperativo

por Verónica Brenes

Para desarrollar técnicas de trabajo colaborativo y cooperativo, debemos prestar atención a diversos aspectos:

Autor/es.

En este punto recogemos el autor o los autores que han diseñado la técnica. En el caso de que se trate de una adaptación, señalamos tanto al autor de la técnica original como al autor de la técnica adaptada.

Agrupamiento.

En este apartado señalamos el tamaño del grupo que hay que formar para desarrollar la técnica. Se trata del agrupamiento principal, pero no el único: en la mayoría de técnicas hay momentos para el trabajo individual y para otras formas de agruparse.

Objetivos.

Recogen las intenciones para las que se puede utilizar la técnica. En este punto, señalamos las más evidentes, ya que en función del planteamiento cada técnica puede utilizarse con finalidades muy distintas.

Desarrollo.

En este apartado recogemos la secuencia ordenada de acciones a desarrollar para realizar la técnica.

Variación.

En algunas técnicas se proponen formas alternativas para su realización.

Consejos.

En este punto recogemos cuestiones de orden práctico, basadas en nuestra experiencia, para conseguir una mayor eficacia en la realización de la técnica.

A.A.C.

En este apartado recogemos algunas consideraciones que podríamos tener en cuenta para promover que la técnica se ajuste lo más posible a las necesidades del alumno con altas capacidades.

Para que quede aún más claro, puedes descargar el documento adjunto donde podrás ver ejemplos más definidos.

1 comentario:

  1. El aprendizaje Cooperativo permite lograr metas por cada integrante del equipo y reconocer el éxito de los demás, esto fotalece el desarrollo de la habilidades sociales.

    ResponderBorrar