por Ana María Miranda
Hay momentos en los que nuestros estudiantes necesitan hacer una búsqueda de definiciones pero algunos no cuentan con un diccionario (de papel) a la mano. Para estas ocasiones existen los diccionarios en línea, son más prácticos ya que podemos acceder a ellos desde cualquier parte con una conexión a internet desde su computadora o su celular.
Te presentamos 3 opciones confiables de diccionarios en línea.
Real Academa Española
La Real Academia pone a disposición de los usuarios herramientas para consultar léxico en línea: el diccionario de la RAE, el Diccionario Panhispánicos de Dudas, el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua, y los corporas lingüísticos CREA, actual, y CORDE, histórico.
Goodrae
Buscas
una palabra y aparece el texto de su definición, tomado del diccionario
normativo, con la diferencia de que puedes pinchar a su vez cualquier palabra
de ese texto para ver su propia definición, sin tener que teclearla.
Dirae
Es un
diccionario inverso basado en el DRAE. En los diccionarios inversos, lo que se
busca es una palabra en la definición de las demás. Goodrae también realiza
esta función, pero no de manera tan completa.
Escogiendo
bien los términos de búsqueda, Dirae puede servir también entre otras funciones
como tesauro asociativo, buscador etimológico, buscador de sinónimos y buscador
de categorías gramaticales.
Me parece una muy buena información. Porque muchos jóvenes se quejan que no pueden o no entienden los diccionarios y necesitan una opción en línea fiable para realizar sus tareas.
ResponderBorrar